Manos a la obra pues. Para este ejemplo partiremos de la plantilla llamada Minima. Para el resto de plantillas, las modificaciones son parecidas, aunque no iguales. Si algún lector perdido necesita añadir una tercera columna a cualquier otra plantilla y no lo consigue, que no dude en comentarlo.
Las secciones o contenedores principales de esta plantilla, llamadas "div" en HTML, son la cabecera, cuyo nombre en el código es #header-wrapper, la sección principal (#main-wrapper), la columna lateral (#sidebar-wrapper) y el pie (#footer-wrapper). Clica en la siguiente imagen para verlo (no se muestra el #footer-wrapper):




Lo primero que tenemos que hacer, por lo tanto, es establecer Minima como nuestra plantilla. En nuestro panel de control vamos a "Diseño", y ahí vamos a la pestaña "Seleccionar plantilla nueva". Una vez establecido, nos dirigimos a la pestaña "Edición de HTML".
Ahora vamos añadir el contenedor de la columna al código HTML de nuestro blog (en un principio, aparecerá con el widget del perfil personal, después ya se podrá quitar o añadir más widgets en la pestaña "Elementos de la página"). Buscamos en el código:
<div id='content-wrapper'>
<div id='crosscol-wrapper' style='text-align:center'>
<b:section class='crosscol' id='crosscol' showaddelement='no'>
</b:section>
</div>
<div id='main-wrapper'>
....
Teniendo en cuenta que el código de nuestra nueva columna es el siguiente:
<div id='extra-wrapper'>
<b:section class='sidebar' id='left-sidebar' preferred='yes'>
<b:widget id='Profile1' locked='false' title='Mi perfil' type='Profile'/>
</b:section>
</div>
Vamos a copiar este código tal cual está entre el div del "crosscol-wrapper" y el del "main-wrapper", quedando al final el código de la siguiente manera:
<div id='content-wrapper'>
<div id='crosscol-wrapper' style='text-align:center'>
<b:section class='crosscol' id='crosscol' showaddelement='no'>
</b:section>
</div>
<div id='extra-wrapper'>
<b:section class='sidebar' id='left-sidebar' preferred='yes'>
<b:widget id='Profile1' locked='false' title='Mi perfil' type='Profile'/>
</b:section>
</div>
<div id='main-wrapper'>
....
Llegados a este punto, la columna ya está añadida, ahora sólo falta tunearla a través del CSS, las hojas de estilos.
Primero adaptamos la cabecera al ancho de la página. Localizamos en el mismo código la plantilla el lugar donde se especifica el estilo de la cabecera.
#header-wrapper {
width:660px;
margin:0 auto 10px;
border:1px solid $bordercolor;
}
Aquí debemos modificar el width poniéndolo a 940px. Lo mismo haremos con la descripción de la cabecera.
#header .description {
margin:0 5px 5px;
padding:0 20px 15px;
max-width:700px;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:.2em;
line-height: 1.4em;
font: $descriptionfont;
color: $descriptioncolor;
}
Cambiamos pues el max-width de 700px a 940px.
Ahora viene el punto donde realmente damos el estilo a las 3 columnas. Localizamos el siguiente código:
#outer-wrapper {
width: 660px;
margin:0 auto;
padding:10px;
text-align:$startSide;
font: $bodyfont;
}
#main-wrapper {
width: 410px;
float: $startSide;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
#sidebar-wrapper {
width: 220px;
float: $endSide;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
Y lo cambiamos por el siguiente:
#outer-wrapper {
width: 940px;
margin:0 auto;
padding:10px;
text-align:$startSide;
font: $bodyfont;
}
#extra-wrapper {
width: 190px;
padding: 10px 5px;
float: $startSide;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
#main-wrapper {
width: 500px;
margin-left: 10px;
margin-right: 10px;
padding: 10px;
float: $startSide;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
#sidebar-wrapper {
width: 190px;
padding: 10px 5px;
float: $endSide;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
Finalmente sólo nos falta adaptar el tamaño del pie. Buscamos el código siguiente:
#footer {
width:660px;
clear:both;
margin:0 auto;
padding-top:15px;
line-height: 1.6em;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:.1em;
text-align: center;
}
Y modificamos el width, cambiándolo de 660 a 940px. Ahora nuestro blog dispone de tres columnas. Clicamos en el botón “Guardar Plantilla” y ya podemos ver como ha quedado.
Si nos dirigimos a “Elementos de la página”, dentro de la pestaña “Diseño”, veremos como la tercera columna ya aparece y los elementos se pueden añadir o modificar como en cualquier otra sección.
Cuando pueda crearé una plantilla genérica basada en este diseño para que cualquiera pueda subirla y ponerla a su gusto, cambiando formatos, bordes, colores o imágenes.